En comparación con otros países, en EEUU no hay un mínimo de capital exigido para montar una empresa, una ventaja que aún es mayor si se decide por la modalidad de Limited Liability Company (LLC), lo que por ejemplo en España equivaldría a la Sociedad Limitada (SL), en Reino Unido, a la LTD y en México a la S de RL.
Las LLC son una de las formas societarias más populares en el país, ya que combinan la responsabilidad limitada de sus miembros frente a las obligaciones empresariales con condiciones tributarias ventajosas y la simplicidad en los trámites administrativos. Todo esto sin mencionar que los dueños de la LLC pueden no residir en Estados Unidos.
Agenda una cita o comunícate con nosotros por los medios disponibles más abajo
Si le ronda la idea de hacer negocios con socios o empresas ubicados en USA, la mejor opción será instalar su propia compañía en el país. Y es que, aunque nos empeñemos en negarlo, poseer una firma estadounidense es una gran carta de presentación que nos abrirá más puertas que si la misma estuviera situada en otro lugar.
Veamos, entonces, qué ventajas supone abrir una LLC en Estados Unidos:
• Acceso a uno de los mayores mercados de consumidores del mundo.
• Constitución muy sencilla. Se requieren menos trámites que para una Corporación (equivalente a la Sociedad Anónima).
• Los miembros no residentes en EEUU no tienen la obligación de pagar impuestos siempre y cuando no hagan negocios en el país. Por no realizar negocios se entiende, por ejemplo, no disponer de ningún establecimiento físico.
• No obligación de presentar cuentas anuales auditadas si, igualmente, no se hacen negocios en el país.
• Una compañía domiciliada en Estados Unidos inspira más confianza que una ubicada en un paraíso fiscal.
• Acceso al sistema bancario de EEUU. Muchas transacciones comerciales se efectúan a través de bancos estadounidenses, por lo que poseer una empresa y cuenta bancaria en el país puede suponer el ahorro de diversos costes operativos.
Texas
En Texas, las pequeñas empresas continúan prosperando debido a una variedad de factores que incluyen una excelente ubicación geográfica, mano de obra altamente calificada, costo de vida razonable, terrenos y bienes raíces baratos a comparación de otros Estados de la Union Americana, un entorno regulatorio predecible y el legado de tener un clima favorable para los negocios.
Una de las mayores ventajas es su baja carga tributaria, ya que si el ingreso total anual de una Compañía (LLC o Corporación) es menor o igual a $1,180,000.00 dólares, (Un millón ciento ochenta mil & 00/100 USD) no deberá pagar impuestos estatales, aunque si está obligada a presentar su declaración anual.
Aparte de estos beneficios en Texas, hay que señalar que, por ejemplo, en el Valle (McAllen, Brownsville, Mission entre otras ciudades), San Antonio, Houston, etc., la mayoría de sus habitantes hablan español por lo que, aunque el inglés sea tan importante en el mundo de los negocios, este no sería tan indispensable. Además para los inversionistas mexicanos también es una ventaja compartir frontera con Texas para realizar negocios de importación y exportación.
Florida
En el caso de Florida, sus principales reclamos son la posibilidad de crear una empresa en sólo unos días y su menor carga impositiva. En este punto, es necesario hacer referencia al sistema de impuestos en Estados Unidos, que, entre otros, pueden ser federales (iguales en todo el país) o estatales (cada estado establece los suyos propios). Pues bien, Florida es uno de los pocos estados del país que no cobra el denominado income tax, un impuesto federal que vendría a ser como el IRPF de España.
Además, esta ciudad sureña es considerada la 'Puerta de las Américas', es decir, que sirve de acceso tanto al mercado estadounidense como al latinoamericano.
Open today | 09:00 am – 05:00 pm |